viernes, 4 de diciembre de 2015

Formulario PDF

Crearemos un formulario en PDF en la aplicación Adobe Acrobat Pro, para ello abriremos nuestro archivo ya maquetado en un procesarodor de texto, y a continuación utilizaremos la herramienta de formularios.
           

Utilizaremos a opción Editar, y de inmediato reconoce todas nuestras cajas de texto en las cuales podemos editar su contenido.


Utilizando esta opción utlizaremos las siguientes herramientas:

Proceso:

Primero utlizamamos la opción de Menú desplegable hacer un rectangulo para poder darle las dimensiones que queremos.

Especifiaremos su nombre y observación de esta opción


El aspecto, color, borde tamaño de letra tipo, etc...

En la ventana de opciones escribiremos cada una de las opciones que queremos que aparezan en la lista, cada vezx que escribamos una opcion pulsaremos agregar. Una vez escrito todas las opciones pulsaremos cerrar.
Y asi quedaria nuestra lista.

La opcion de lista funciona igual pero en vez de desplegarse las opciones vienen en una pequeña lista

 
Desupués utilizaremos los botones de radio que se utilizan para poder elegir tan solo una opción. Para ello dibujaremos dos circulos que esten colocados en el mismo grupo, y automaticamente se colocaran la opcion de que solo se puede elegir una opción.


 



miércoles, 2 de diciembre de 2015

Ejemplos de duotono virado

En esta practica realizaremos varias formas de hacer duotonos, utilizando la herramienta de capas.


Duotono

La imagen la pasaremos a escala de grises, y después iremos a imagen - modo - duotono eligiendo la opcion de duotono y eligiendo de primer color el negro, y de segunda opción el color que deseamos, dicho color lo aclararemos moviendo la curva que forma este color, cambiando los parametros de 20% a 5% y en 100% a 80%




 
Duotono con canal borrado

Nuestra imagen la pasaremos a escala de grises, a continuación en la herramienta canales haremos un canal nuevo en  "nuevo canal de tinta plana" eligiendo un pantone que deseamos.


Procedemos a seleccionar toda la capa gris , y después de esto la pegamos en nuestro canal del pantone, seguidamente selecionamos la torre y borramos su contenido en la capa del pantone.





Bitono

Hacemos el proceso anterior, pero en vez de copiar la imagen iremos a edición - rellenar de negro 





CMYK

Esta imagen la pasaremos a CMYK y en imagen -ajustes - tono/saturación  y seleccionaremos la opción de colorear.




miércoles, 25 de noviembre de 2015

Practica modos de color

En esta práctica veremos los distintos modos de color de una imagen, para ello iremos a Imagen - Modo -  y el canal deseado.

Modos de color es cada uno de los modelos en que se puede representar una imagen tanto en su visualización como impresión.


Modo mapa de bits: Puede almacenar información de dos tonos: uno para las zona de imagen y otra para la no imagen (blanco y negro). Esta información se almacena en 1 bit, por lo que la profundidad de tono para la imágen es de 1 bit/píxel.

Escala de grises: contienen píxeles que pueden adoptar tonos entre el 0% y el 100% de un color particualr, el rango se divide en una escala de un número determinado de niveles de luminosidad, normalmente 256. Para almacenar las imágenes en escala de grises, con 256 niveles diferentes, necesitamos una profundidad de tono de 8 bit/pixel 2^8

RGB: cada píxel puede almacenar 256 niveles de luminosidad para cada uno de los colores de RGB (256x3), lo que significa 16,777.256 tono. Para almacenar esta cantidad necesitamos una memoria asignada de 24 bits7píxel: 8 bits para los 256 tonos de rojo, verde y azul.

CMYK: cada píxel almacenar 256 niveles de luminosidad para cada color CMYK (254x4), lo que permite 2.494,967.296 tonos. Para almacenar esta cantidad necesitamos 32 bits/píxel: 8 bits para los 256 tonos de cian, magenta, amarillo y negro

LAB: los valores númericos describen los colores que ve una persona con capacidad de visión normal y se considera independiente de dispositivo. Contiene un componente de luminosidad que varía entre 0 y 100 y los componentes a (verde-rojo) y b (azul-amarillo). A la hora de imprimir es necesario pasar la imagen a CMYK.

Indexado:  Esta imágen puede contener , como máximo 256 tonos diferentes. La reproducción de estas iágenes no ofrece la calidad suficiente para ser aptas para impresión. pero si para algunos trabajos para visualizar en pantalla ya que ocupan poco espacio.

Monotono: contiene píxeles que puedes adoptar tonos entre el 0% y el 100% de una determinada tinta, generalmente tinta directa. El rango de tonos desde blanco al comor más saturado de la tinta se divide en una escala de 256 colores.

Duotono: esta imagen utiliza dos tintas para reproducir detalles más finos, suaviar la imagen o colorear una imagen en escala de grises. Generalmente como de un negro mas una tinta directa.

Tritono: en este modo se utilizan tres tintas directas

Cuatritono: imagen que se compone por cuatro tintas directas, las cuales no son cuatricromia.



Imagen cedida por: Joaquín Reberté Ferrán (Banco de imágenes CNICE)

lunes, 23 de noviembre de 2015

Creative Commons

En este apartado explicare los distintos tipos de lisencia que hay en la cuales no son totalmente los derechos de autor reservados.

Licencias

Usar una licencia Creative Commons es muy fácil

Poner vuestras obras bajo una licencia Creative Commons no significa que no tengan copyright. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones. ¿Qué condiciones? 
Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.


Con estas condiciones se pueden generar las seis combinaciones que producen las licencias Creative Commons:

 by_petit
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
けんたま/KENTAMA 
 by-nc.eu_petit
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
 by-nc-sa.eu_petit
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Rubina V.
https://www.flickr.com/photos/rubinavo/22574669214/in/explore-2015-11-22/

 by-nc-nd.eu_petit
Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
robdownunder
https://www.flickr.com/photos/aus_pics/22901568980/in/explore-2015-11-22/

 by-sa_petit
Reconocimiento – CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
 https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AChinese_black_dragon_red_background.svg 
 by-nd_petit
Reconocimiento – SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

Jim Bauer
https://www.flickr.com/photos/lens-cap/22798737737/in/explore-2015-11-22/


Sin derechos de autor registrados.