miércoles, 25 de noviembre de 2015

Practica modos de color

En esta práctica veremos los distintos modos de color de una imagen, para ello iremos a Imagen - Modo -  y el canal deseado.

Modos de color es cada uno de los modelos en que se puede representar una imagen tanto en su visualización como impresión.


Modo mapa de bits: Puede almacenar información de dos tonos: uno para las zona de imagen y otra para la no imagen (blanco y negro). Esta información se almacena en 1 bit, por lo que la profundidad de tono para la imágen es de 1 bit/píxel.

Escala de grises: contienen píxeles que pueden adoptar tonos entre el 0% y el 100% de un color particualr, el rango se divide en una escala de un número determinado de niveles de luminosidad, normalmente 256. Para almacenar las imágenes en escala de grises, con 256 niveles diferentes, necesitamos una profundidad de tono de 8 bit/pixel 2^8

RGB: cada píxel puede almacenar 256 niveles de luminosidad para cada uno de los colores de RGB (256x3), lo que significa 16,777.256 tono. Para almacenar esta cantidad necesitamos una memoria asignada de 24 bits7píxel: 8 bits para los 256 tonos de rojo, verde y azul.

CMYK: cada píxel almacenar 256 niveles de luminosidad para cada color CMYK (254x4), lo que permite 2.494,967.296 tonos. Para almacenar esta cantidad necesitamos 32 bits/píxel: 8 bits para los 256 tonos de cian, magenta, amarillo y negro

LAB: los valores númericos describen los colores que ve una persona con capacidad de visión normal y se considera independiente de dispositivo. Contiene un componente de luminosidad que varía entre 0 y 100 y los componentes a (verde-rojo) y b (azul-amarillo). A la hora de imprimir es necesario pasar la imagen a CMYK.

Indexado:  Esta imágen puede contener , como máximo 256 tonos diferentes. La reproducción de estas iágenes no ofrece la calidad suficiente para ser aptas para impresión. pero si para algunos trabajos para visualizar en pantalla ya que ocupan poco espacio.

Monotono: contiene píxeles que puedes adoptar tonos entre el 0% y el 100% de una determinada tinta, generalmente tinta directa. El rango de tonos desde blanco al comor más saturado de la tinta se divide en una escala de 256 colores.

Duotono: esta imagen utiliza dos tintas para reproducir detalles más finos, suaviar la imagen o colorear una imagen en escala de grises. Generalmente como de un negro mas una tinta directa.

Tritono: en este modo se utilizan tres tintas directas

Cuatritono: imagen que se compone por cuatro tintas directas, las cuales no son cuatricromia.



Imagen cedida por: Joaquín Reberté Ferrán (Banco de imágenes CNICE)

lunes, 23 de noviembre de 2015

Creative Commons

En este apartado explicare los distintos tipos de lisencia que hay en la cuales no son totalmente los derechos de autor reservados.

Licencias

Usar una licencia Creative Commons es muy fácil

Poner vuestras obras bajo una licencia Creative Commons no significa que no tengan copyright. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones. ¿Qué condiciones? 
Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.


Con estas condiciones se pueden generar las seis combinaciones que producen las licencias Creative Commons:

 by_petit
Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
けんたま/KENTAMA 
 by-nc.eu_petit
Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
 by-nc-sa.eu_petit
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Rubina V.
https://www.flickr.com/photos/rubinavo/22574669214/in/explore-2015-11-22/

 by-nc-nd.eu_petit
Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
robdownunder
https://www.flickr.com/photos/aus_pics/22901568980/in/explore-2015-11-22/

 by-sa_petit
Reconocimiento – CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
 https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AChinese_black_dragon_red_background.svg 
 by-nd_petit
Reconocimiento – SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.

Jim Bauer
https://www.flickr.com/photos/lens-cap/22798737737/in/explore-2015-11-22/


Sin derechos de autor registrados.







viernes, 20 de noviembre de 2015

Herramienta Sobreexponer, Subxponer y Esponja

Sobreexponer

Esta herramienta sirve para aumentar el nivel de luniosidad de un área determinada de una imagen.


El apartado de Rango debemos elegir si queremos afectar a las zonas iluminadas, las sobras o las áreas con tonalidad media.

El apartado de Exposición marcará la intensidad con la que se aplicará este efecto.

 Ejemplo: Podemos ver como la camiseta del señor se vuelve mas blanca cuando pasamos el pincel encima de ella.


Subexponer

Funciona igual que la anterior, pero nos da el resultado pouesto. Sirve para oscurecer zonas con la luz execsiva.

Ejemplo: Vemos como hemos oscurecemos la imagen cuando pasamos el pincel encima de ella.



 Esponja

Es una herramienta que en vez de subexponer o sobreexponer lo que nos permite es aumentar o disminuir la saturación del área que deseamos.


 Saturada

 Desaturadas


Herramienta Enfoque y Desenfoque

Enfoque

La herramienta enfocar podemos reslatar pequeños detalles, lo que hace Phostoshop es aumentar el contraste de los pixeles. Se ulitiza como un pincel, pasadolo por las zonas en las que queremos aplicar la herramienta.
                           
Desenfoque

Esta herramienta sirve para dar algunos toques en zonas puntuales, lo que hace Phostohop es difuminar el contraste de los pixeles. Se ulitiza como un pincel, pasadolo por las zonas en las que queremos aplicar la herramienta.

              

Edición video de viaje

Esta practica consiste en crear  un vídeo en el cual mostramos cuatro países de un continente especifico con la duplicación de Imovie.

El continente elegido a sido Oceanía y por lo cual sus cuatro países son: Australia, Nueva Zelanda, Papúa Guinea e Islas Fiyi.

 Para ellos he ido cogiendo vídeo de YouTube, y colocando música, la cual he escogido la música tradicional de cada país, y haciendo el montaje adecuado para que quede coordinado. También he colocado transiciones del mapa del mundo con la ubicación de cada país.


Y finalmente este es el resultado:


jueves, 19 de noviembre de 2015

Herramientas de corrección

Las herramientas de correción son aquellas que nos ayudan a mejorar la imagen  y poder restaurarla a su vez.


Herramienta de Pincel Corrector Puntual

Cuando queremos reparar ciertas imprefeccions de las fotografías (eliminar granos, lunares o manchas), esto lo podemos corregir con esta herramienta.

Para ello tomamos una muestra de la zona que legimos y después la aplicamos sobre el área que hemos indicado. Comparará el brillo, la luz, la textura y el contraste para que la clonación sea lo mas parecida posible.




Herramienta de Pincel Corrector

Esta herramienta es parecida a la anterior, pero para poder usar esta herramienta usaremos ademas la tecla "alt" para poder usar una zona de referencia, una vez cogida la referencia "pintamos" sobre la zona que queremos mejorar


Herramienta Parche

Esta herramienta toma muestra de una zona y la aplica esa muestra a otra. Tiene en cuenta su textura, el brillo, el color, el contraste, etc... Además compara las áreas de origen y destino para que no haya saltos tan bruscos en los arreglos.

Esta tiene dos opciones: Destino u Origen, que servirá de un modo y otro en función de lo que tengamos seleccionado.

Para poder utilizarla haremos una seleccion a mano alzada de la zona que utilizaremos para poder aplicar en la zona de imprefeccion, para ello empezaremos con la opción Destino y a acontinuación arrastraremos con la opción Origen hasta la zona en la que queremos aplicarlo.


 Cambiamos y arrastramos.


y Así quedaria


Herramienta Movimiento con detección de contenido

Esta herramienta tiene dos utilidades:

1.- Mover elementos: en nuestra foto para mejorar la composición, rellena el hueco que dejamos e incorporamos el elemento a la nueva zona a mover. Para ello, seleccionaremos a mano alzada la zona que queremos mover y a continuación la arrastraremos donde queremos colacarla



2.- Extender elementos: en nuestra foto cuando queremos extender un contido, seleccionamos dicho contenido y movemos el elemento y conseguimos extender la imagen. Para ello cogeremos a mano alzada la zona y la arrastraremos a cotinuación de la zona escogida consiguiendo extenderla.




Pincel Corrector de Ojos rojos

Este Pincel sirve para eliminar los ojos rojo de una imagen, para ello tan solo con la herramienta nos colocaremos encima del ojo y pincharemos, y automáticamente se eliminaran los ojos rojos.



Tampón Clonar

Esta herramienta sirve para pintar una parte de una imagen sobre otra parte de la misma o sobre otro documento abierto.  

Se utiliza pulsando previamente la zona que quiere que sea "copiada" con la tecla ATL y en la zona que se quiere corregir se pasa el pincel en la zona que se desea corregir .